top of page
230821-aca1-f2-trabajo-social.jpg

Social 

Porque la Comunidad tiene voz y nosotros la escuchamos. 

Exitosa Minga Comunitaria en el Barrio de La Huara, Cantón Chinchipe

Chinchipe, 08 de junio de 2024

Imagen 1: Municipalidad, Comisaria de Policía y Policía Nacional

Imagen 2: Policía Nacional y comunidad pintando la cancha del barrio la Huara

En una muestra de colaboración y compromiso cívico, el sábado 08 de junio se llevó a cabo una minga comunitaria en el barrio de La Huara, cantón Chinchipe. La actividad, organizada conjuntamente por autoridades locales y residentes, tuvo como objetivo la limpieza de espacios públicos y la renovación de las canchas deportivas del sector.

Participación Activa de Autoridades y Comunidad

El evento contó con la destacada participación de varias autoridades locales:

  • La comisaria Srta. Abg. Diana Granda

  • Miembros de la Policía Nacional

Desde tempranas horas de la mañana, los participantes se reunieron en la plaza principal del barrio. Equipados con guantes, bolsas de basura y herramientas proporcionadas por la municipalidad, los vecinos se dispusieron a limpiar calles, parques y áreas verdes.

Actividades Realizadas

Limpieza de Espacios Públicos

Los vecinos, organizados en grupos, se desplegaron por todo el barrio, recogiendo basura y desechos. La limpieza se extendió hasta el mediodía, logrando transformar notablemente la imagen del barrio.

Renovación de Canchas Deportivas

Paralelamente, un equipo de voluntarios se dedicó a pintar las canchas de fútbol y baloncesto del barrio. La municipalidad y comercios locales donaron la pintura y materiales necesarios.

Impacto Positivo en la Comunidad

La minga comunitaria no solo mejoró el aspecto físico del barrio, sino que también fortaleció el sentido de comunidad y colaboración entre los vecinos.

La Comisaria Diana Granda destacó: "Esta minga es un ejemplo de cómo trabajando juntos podemos lograr grandes cosas para nuestra comunidad. Estoy muy orgulloso de la participación de todos."

Miembros de la Policía Nacional agregaron: "La respuesta de la comunidad ha sido increíble. Esta actividad no solo mejora nuestro barrio, sino que también une a las personas en un objetivo común."

Los residentes también expresaron su satisfacción. Albita Torres presidenta del barrio, comentó: "Fue un día muy productivo, el trabajo en conjunto con autoridades”.

Futuras Iniciativas

Dada la exitosa jornada, las autoridades locales han manifestado su intención de organizar mingas periódicas para mantener el barrio limpio y bien cuidado. Así mismo, se planea involucrar a más organizaciones y autoridades para ampliar los recursos y el apoyo disponible.

 

La minga comunitaria en el barrio de La Huara fue un éxito rotundo, demostrando que la unión y el esfuerzo colectivo pueden generar cambios significativos y duraderos. Se espera que este tipo de iniciativas continúen, promoviendo el desarrollo y bienestar de la comunidad de La Huara.

Reportado por:

Kerly Nikol García Aldaz 

Asfaltización de la calle Amazonas en la ciudad de Zumba

El proceso de asfaltización de la calle Amazonas, ubicada en la ciudad de Zumba. Ha sido por mucho algo por los habitantes, la cual fue cristalizada por las autoridades en turno en convenio con la prefectura de Zamora Chinchipe que tiene como objetivo embellecer la entrada la ciudad y lograr la mayor cobertura de asfaltico en el Cantón, mejorando la infraestructura vial de la zona, facilitando la movilidad y potenciando el desarrollo económico y social de la comunidad.

Antecedentes

Zumba, una ciudad que se ha estancado en el tiempo debido a la falta de recursos y el abandono de autoridades locales como provinciales, es estos últimos meses se ha generado un crecimiento constante, ha enfrentado desafíos significativos en términos de infraestructura vial. La calle Amazonas, una de las arterias principales de la ciudad, se encontraba en malas condiciones, afectando el tránsito vehicular y la imagen, a las múltiples demandas ciudadanas y la necesidad de crecimiento a nivel cantón iniciaron el proyecto de asfaltización como respuesta urgente a dicha problemática.

Desarrollo del Proyecto

Antecedentes del proyecto

La planificación del proyecto de asfaltización comenzó con la sustanciación del proyecto de asfaltado dentro de la ciudad, y adquisición del presupuesto asignado específicamente la cantidad presupuestada por el Gab municipal de Chinchipe de 250 mil dólares en convenio con la Prefectura de Zamora Chinchipe de 70 mil dólares, con un estudio detallado de las condiciones de la calle Amazonas, la cual comprende la distancia de 1 km específicamente hasta la calle Jaime Roldos Aguilera.

Este estudio incluyó evaluaciones geotécnicas y consultas con la comunidad. Basándose en estos datos, se elaboró un plan integral que incluía la nivelación del terreno, la instalación de sistemas de drenaje y la aplicación de una capa de asfalto de alta calidad.

Ejecución del Proceso Asfaltico

Se comenzó con la preparación del terreno, el cual lo llevaron a cabo trabajadores del municipio en conjunto con medios tecnológicos y logísticos, se realizó la respectiva nivelación del terreno para asegurar una superficie uniforme.

Después de una semana de trabajo se procedió a la instalación de drenaje: Se instalaron sistemas de drenaje eficientes para evitar inundaciones y acumulación de agua en la calzada. Esto incluyó la colocación de tuberías subterráneas y alcantarillas.

Desde el día Lunes 03 de mayo del 2024 se inauguró la aplicación del asfalto: el cual fue traído desde una planta asfáltica desde la empresa VIALZACHIN, sector Soapaca, cantón Zamora. El mismo que llegó en óptimas condiciones técnicas., su aplicación como y así explicaron los ingenieros encargados del proyecto para lo cual se realizará en capas. Primero, una capa base de grava compactada, seguida de una capa de asfalto de 5 cm de espesor. Finalmente, se aplicó una capa de sellado para garantizar la durabilidad de la vía.

Impacto en la Comunidad

El proceso de la asfaltización en la calle Amazonas ha tenido un impacto positivo inmediato en los habitantes del Cantón. Se visualizo la satisfacción de la comunidad misma que nos hablaron sobre sus testimonios, y como fue el realizar una minga comunitaria por el proceso asfaltico.

Mayra Aldaz, comerciante local nos comenta que: "Antes, mis clientes se quejaban del estado de la calle. Ahora, con la nueva asfaltización, he visto un aumento en las ventas y mis clientes están más contentos."

Abigail Torres, vecino de la calle Amazonas joven bachiller nos habla como es su experiencia sobre lo sucedido: "La mejora es increíble. Ya no tenemos que preocuparnos por los baches, y el polvo causado en los días soleados y el lodo cuando llueve. Es un cambio muy positivo para todos nosotros, que vivimos por esta calle y por la cual tenemos que pasar todos los días"

 

La asfaltización de la calle Amazonas en Zumba representa un avance significativo en la mejora de la infraestructura vial de la ciudad. Este proyecto no solo ha facilitara el tránsito y mejorado la calidad de vida de los habitantes, sino que también ha impulsara el desarrollo económico y el turismo. Las autoridades municipales han demostrado con esta obra su compromiso con el bienestar de la comunidad, marcando un precedente para futuras intervenciones urbanas.

Reportado por: 

Kerly Nikol García Aldaz 

Imagen 1: Proceso de asfaltado con las maquinas

Imagen 3: Apertura y celebración de autoridades y comunidad de la calle asfaltada 

SUSCRÍBETE A MI NEWSLETTER

¡Gracias por tu mensaje!

  • X
  • Instagram
  • Facebook

© 2035 Creado por Un buen negocio con Wix.com

bottom of page